Entre las misiones de un bibliotecario o un profesional de la información está la de disponibilizar y procurar que sus usuarios accedan a la información.
En la actual Sociedad de la Información, donde la desinformación circula a una velocidad mayor que la información contrastada y las redes sociales y chats son los principales canales de distribución de información manipulada, el periodismo sufre de las consecuencias de una crisis permanente por sobrevivir.
Sin una respuesta definitiva al mejor modelo de negocio y con la intención de recuperar el respeto perdido en la última década, algunos medios en línea utilizan un muro de pago (paywall) que puede estar implementado sólo para lectura de usuarios registrados en la plataforma o para suscriptores de pago.
La mayor parte de mis alumnos reconoce estar expuestos a entre 50 y hasta 100 titulares por día. Entre todas ellas afirman interesarse apenas por entre 2 y 5 noticias para leer completas.
En el contexto brasileño, como sucede en el internacional con el Washington Post por ejemplo, cada vez existen más sitios de pago o con registro, desde la Folha de Sao Paulo hasta los diarios regionales.
Sucede que cuando los alumnos llegan a una noticia de estos medios, afirman saltarla y pasar a otro medio que sea gratis.
En un contexto así, de lucha contra Fake News y desinformación me pregunto: ¿el profesional de la información debería facilitar el acceso a los usuarios por el bien de la sociedad? ¿debemos evitarlo y reforzar el mensaje de que la información de calidad debe ser pagada? ¿debemos permitir que la sociedad continue su proceso de idiotización disculpándonos en la defensa de los derechos de autor?
Si no tienes dinero para pagar un diario ni cumples las condiciones para acogerte a una cuenta gratis existe la posibilidad de entrar en la web: www.outline.com, pegar la url de una noticia bloqueada, crear una nota y así poder acceder a su contenido.
Una colega, Iara Vidal, comenta que se puede añadir al principio de la url que deseas leer: “outline.com/” (sin las comillas) o utilizar una extensión de firefox “Send to Outline”.
Sérgio Camargos afirma por Facebook que la extensión Toggle JavaScript para Chrome funciona bien para los paywalls basados en JavaScript.
¿Conoces otros métodos para acceder a la información?
1 comentário